Actividades día de la paz
- Detalles
- Escrito por Administrator
- Categoría de nivel principal o raíz: Recursos para usar en el aula
- Visto: 411
Hola, compañer@s.
Desde el grupo de trabajo de la Red Extremeña de centros por la Paz, la Igualdad y la No violencia, os hacemos llegar unas ideas para trabajar en el aula, si lo consideráis conveniente:
- Para Bachillerato y Ciclos: Os recomendamos "bichear" en los recursos de esta pág, y optar por lo que más os interese trabajar con los alumn@s::
http://www.portalpaula.org/category/recursos-didacticos/bachillerato/
- Para Eso: Os recomendamos algunas unidades didácticas completas (o podéis usar parte de ellas), como por ejemplo estas:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/averroes/html/adjuntos/2008/02/12/0006/index.html
http://www.portalpaula.org/exposicion-virtual-para-no-olvidarlo/
http://www.educacionenvalores.org/spip.php?article586
También podéis optar por documentales o cine:
http://www.cineddhh.org/guias-didacticas/filmoteca-educacion-secundaria/5-violencia-en-las-aulas/#g
http://www.dailymotion.com/video/xrt3p2_el-negocio-de-la-guerra-en-africa_news#.UQERWfJK-vc
https://www.youtube.com/watch?v=9-OmGKkigaM
Estos son solo algunos ejemplos de actividades. Podéis encontrar más en:
http://www.orientacionandujar.es/2011/01/25/1001-materiales-enlaces-y-documentos-para-trabajar-el-dia-de-la-paz/
Día escolar de la Paz 2014
- Detalles
- Escrito por Administrator
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
- Visto: 132
DIA ESCOLAR DE LA PAZ 30/01/2014
Actos del DÍA ESCOLAR DE LA PAZ
Pulsa en en enlace para descargar el documento
Presentación del DÍA DE LA PAZ realizada por alumnos del IES LLerena.
30 DE ENERO: DÍA ESCOLAR DE LA NO-VIOLENCIA Y LA PAZ
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
- Visto: 192
El mensaje básico de este día es: 'Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra'.
El Día Escolar de la No-violencia y la Paz fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
Se practica el 30 de enero o en los días próximos de cada año, en el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi, líder nacional y espiritual de la India, asesinado a tiros en 1948 por un integrista hindú.
Gandhi, el 'alma grande': Mohandas Karamchand Gandhi nació en la India en 1869 y está considerado el máximo representante del pacifismo mundial. Un pacifismo comprometido con la lucha por los derechos de las personas y los pueblos, pero que llevaba a cabo esa lucha por medio de acciones no-violentas.
Nacido en la India, estudió derecho en Inglaterra y se trasladó a ejercer su profesión de abogado en Suráfrica, donde se encontró con el apartheid que sufrían en ese país, tanto los negros, como la numerosa colonia de indios que allí vivía. En este país comenzó sus primeras actividades de protesta pacífica contra el sistema, basada en la resistencia pasiva y la no-cooperación con las autoridades. Tras 20 años de lucha, y habiendo conseguido importantes mejoras, al menos para la comunidad india en Suráfrica, se trasladó a la India para luchar por la independencia de su país, entonces colonia de Gran Bretaña.
Su experiencia africana de lucha no-violenta fue seguida en la India por millones de seguidores que se oponían, mediante boicots y manifestaciones pacíficas, a la dominación británica. Gandhi fue detenido en numerosas ocasiones, pero solía ser puesto en libertad debido a la enorme presión del pueblo indio que, debido también a su forma de vida sencilla y espiritual, le consideraba un santo (Mahatma quiere decir 'alma grande' en sánscrito).
Tras muchos años de lucha del pueblo indio, liderado por Gandhi, Gran Bretaña concedió la independencia a la India en 1947. Gandhi murió asesinado en 1948 cuando se dirigía a rezar, víctima del enfrentamiento entre hindúes y musulmanes en su propio país que él siempre intentó evitar. La muerte de Gandhi fue considerada una catástrofe internacional, incluso las Naciones Unidas decretaron un periodo de luto. Sin embargo, su figura como defensor de la lucha pacífica contra las injusticias ha seguido creciendo hasta convertirse en el símbolo del pacifismo mundial.
MANIFIESTO POR LA PAZ
- Detalles
- Escrito por Administrator
- Visto: 314
Hoy, que celebramos el Día escolar de la No-violencia y de la Paz, toda la comunidad educativa del IES LLERENA deja sus quehaceres cotidianos para unir sus voces y pedir ¡PAZ!
Nosotros, los alumnos y las alumnas de este Instituto, nos preguntamos quiénes han sido los que han inventado las guerras. Y a los señores que las han inventado o promovido les queremos manifestar nuestra repulsa y nuestro dolor, porque las guerras sólo causan odio, división, lágrimas, tristeza y la muerte de muchas personas, también de niños y niñas como nosotros.
Hoy todos nosotros tenemos una esperanza, una ilusión: queremos inventar la Paz.
Por eso hoy, queremos unir nuestras manos para formar la gran cadena de la paz. Y con nuestras manos unidas intentaremos frenar la guerra y la violencia que nos hace tanto daño y no nos deja ser felices.
Frenaremos la guerra cuando en nuestra clase no existan peleas ni insultemos a los compañeros. Pararemos la violencia cuando respetemos a nuestros profesores. Construiremos la Paz cuando perdonemos de verdad a los que nos han hecho algún mal. Formaremos la cadena de la Paz cuando sepamos sonreír a nuestros compañeros, cuando seamos amables con nuestros vecinos... cuando nos esforcemos en que de verdad haya Paz.
Queremos una paz con raíces auténticas, porque una guerra no es deseada por nadie, sino rechazada por la gran mayoría de la sociedad en países de todo el mundo.
Junto a la crueldad de los combates vivimos una oleada de solidaridad y de manifestaciones por todo el planeta que gritan pidiendo la paz. Junto a la muerte vemos que brota una semilla de esperanza, con la fuerza de millones de voluntades.
Casi todas las personas del mundo deseamos la paz. ¿Por qué es tan difícil conseguirla? ¿Por qué fracasan tantos intentos? La guerra parece inevitable pero no lo es: sabemos con bastante certeza sus causas más profundas. Conocemos los fundamentos de la guerra. Pero tal vez nos falta ahondar más en las raíces de la paz.
La paz es mucho más que ausencia de conflicto. Entre la guerra y la paz hay un pequeño paso. Pero hay que ir más allá del alto el fuego y de la paz contenida e impuesta con las armas y la fuerza. Lo opuesto de la guerra no es la paz, sino la fiesta. Es necesario algo más que la calma para no retroceder y volver a la barbarie. Es necesario llegar a vivir con plenitud y alegría. Cuando la gente se encuentra a gusto y vive con espíritu festivo es mucho más difícil que se produzca una guerra. Y cuando se dan conflictos, que son inevitables en la convivencia, se buscan maneras pacíficas para resolverlos.
¿Cómo llegar a esta civilización festiva que defiende la vida, y una vida en plenitud?
No hay paz sin justicia. Pero no hay justicia sin amor. Las leyes y los gobiernos democráticos no bastan para asegurar una vida digna y justicia para todos. Hay que alimentar en la sociedad una profunda convicción moral y un anhelo ardiente y sincero de paz y de benevolencia hacia los demás. Desear el bien, para uno mismo y para los demás. Sin amor y sin fe en la humanidad no puede haber paz. Y este deseo está por encima de las ideologías, las religiones y las culturas.
La paz comienza a fraguarse en el corazón de cada uno. No podrá haber paz en el mundo si no hay paz dentro de cada uno de nosotros. Paz con uno mismo; paz con la familia, paz con los vecinos, paz con los compañeros de trabajo, paz con los que no piensan igual que nosotros, paz con el extranjero, paz con la naturaleza, paz con la historia, con las otras culturas, paz con el misterio de la realidad que no comprendemos ni podemos abarcar.
¿Dónde fundamentar las raíces de la paz? En una pedagogía del amor. El niño pequeño duerme confiado en brazos de su madre: se sabe querido. La persona que se sabe amada tiene paz en su interior. La persona que ama tiene una paz fuerte y profunda que nadie le puede arrebatar. Hoy poseemos conocimientos científicos impensables hace años, conocemos las inmensidades del espacio y las entrañas de la naturaleza y de los átomos. Pero aún no hemos aprendido a conocer las profundidades de nuestro interior humano lleno de un potencial inmenso y desconocido. Y todavía nos falta un largo camino para dominar la ciencia más intrínsecamente humana: el arte de amar.
Hoy queremos manifestarnos por la paz más allá de posiciones políticas o económicas. Somos conscientes que éstos son los condicionantes de muchas guerras. El antídoto está en crear una sociedad madura que viva la cultura de la paz: el futuro está en una educación para la paz, la convivencia y la participación solidaria en la vida social de nuestra ciudad.
Y ahora, hagamos 1 minuto de silencio por las víctimas de la guerra, por sus familias que sufren y por todos los que trabajan por la paz.
Además, nos comprometemos en la vida diaria, en nuestras familias, en nuestros trabajos, en nuestra comunidad, en nuestro país a:
- Respetar todas las vidas
- Rechazar la violencia
- Liberar nuestra generosidad
- Escuchar para comprender
- Preservar el planeta
- Reinventar la solidaridad
DESIDERATA
- Detalles
- Visto: 325
Anda plácidamente entre el ruido y la prisa,
y recuerda qué paz puede haber en el silencio.
Vive en buenos términos con todas las personas,
todo lo que puedas sin rendirte.
Di tu verdad tranquila y claramente.
Escucha a los demás, incluso al aburrido y al ignorante;
ellos también tienen su propia historia.
Evita las personas ruidosas y agresivas,
son vejaciones al espíritu.
Si te comparas con otros, puedes volverte vanidoso y amargo;
porque siempre habrá personas superiores e inferiores que tú.
Disfruta de tus logros así como de tus planes.
Mantén el interés en tu propia carrera, aunque sea humilde.
Es una verdadera posesión en las cambiantes fortunas del tiempo.
Usa la precaución en tus negocios,
porque el mundo está lleno de trampas,
pero no te niegues a la virtud que pueda existir.
Mucha gente lucha por altos ideales y, en todas partes,
la vida está llena de heroísmo.
Sé tu mismo. Especialmente, no finjas afectos.
Tampoco seas cínico respecto del Amor,
porque, frente a toda aridez y desencanto,
el Amor es perenne como la hierba.
Recoge mansamente el consejo de los años,
renunciando gallardamente a las cosas de la juventud.
Nutre tu fuerza espiritual para que te proteja en la desgracia repentina.
Pero no te angusties con fantasmas.
Muchos temores nacen de la fatiga y de la soledad.
Sé amable contigo mismo.
Tú eres una criatura del Universo,
no menos que los árboles y las estrellas,
tú tienes derecho a estar aquí.
Y, te resulte evidente o no,
sin duda el Universo se desenvuelve como debe.
Por lo tanto, manténte en paz con Dios,
de cualquier modo que lo concibas.
Cualesquiera sean tus trabajos y aspiraciones,
mantén, en la confusión, paz en tu alma.
Con todas sus faltas y sueños rotos,
éste sigue siendo un mundo hermoso.
Ten cuidado.Esfuérzate por ser... ¡Feliz!